Publicado - VI, 17 MAR 2023
El alfabeto turco tiene algunas letras distintas al nuestro, pero básicamente es el mismo. En cuanto a la pronunciación no existe ningún problema puesto que, al igual que el español o el euskera, cada letra corresponde a un único sonido.
Las diferencias con nuestra lengua son pocas, por ejemplo el sonido de la letra c es similar a cómo pronuncian y en argentina (ej. yo); la ç es parecida al sonido ch; la ı (i sin el punto superior) suena como ou; un poco parecido al sonido francés. La ğ es muda, como la h castellana, sirve para alargar un poco la vocal precedente; la h turca es similar a una j suave; y la ş es un sonido silbado tipo el inglés SHine. El resto es básicamente lo mismo, la z no es tan fuerte como la nuestra, un poco seseada, pero lo demás es igual.
Así:
El teclado español no está preparado para estos nuevos símbolos, pero con el programa de Windows "Keyboard Layout Creator" he conseguido añadirlos sin renunciar a mi teclado habitual (Español Internacional), si alguien quiere este teclado que he creado, que me avise y se lo mando sin ningún problema. Se te añade a la lista de teclados para Windows (en Panel de Control -> Configuración Regional y de Idioma), así que si por la razón que sea no funciona o lo hace mal, podéis volver a vuestro anterior teclado. También tengo otro para la distribución de teclas de teclados norteamericanos (English USA International).
En el turco hay 8 vocales divididas en dos series:
En el turco hay 8 vocales divididas en dos series:
Vocales anteriores: e, i, ö, ü; o
El sonido se forma en la parte delantera del paladar, mientras la lengua se queda junto a los dientes
Vocales posteriores: a, ı, o, u; o
El sonido de cada una de estas vocales se forma en la parte trasera del paladar, mientras la lengua se mueve hacia atrás.
Las vocales a, e, i y u tienen también su forma alargada, pero generalmente no se distingue generalmente en la ortografía, aunque en ocasiones se utilica el acento circunflejo "^" para poder diferenciar dos palabras escritas de la misma forma (askeri, al soldado; askerî, militar). Su origen es extranjero, principalmente árabe o persa.
Las 21 consonantes del alfabeto turco se dividen en dos grupos, según las vibraciones de las cuerdas vocales:
Consonantes suaves: b, c, d, g, ğ, j, l, m, n, r, v, y, z;
Con vibraciones, tienen un sonido dulce y continuo
Consonantes sordas: ç, f, h, k, p, s, ş, t;
sin vibraciones, no se producen en las cuerdas vocales
Me llamo Mertcan, tengo 28 años y vivo en México. Tengo el título de ingeniería mecánica. He trabajado como ingeniero , consultor de ventas, traductor y profesor. En todos los puestos que he llevado he tenido relación con idiomas. LLevo 5 años enseñando idiomas tanto presencial como online. Por tanto ya me dedico a mi plataforma donde expongo mis cursos a ustedes para servirles de la mejor manera.
MI, 30 AGO 2023
VI, 17 MAR 2023
VI, 17 MAR 2023
Herkese açık bir inceleme yazın